martes, 29 de marzo de 2022

LOS ORÍGENES "Abydos, crisol de una civilización"

EL PRÓXIMO MARTES 5 DE ABRIL, NUEVO ENCUENTRO EN EL "ATENEO", PARA PROSEGUIR CON EL CICLO DE EGIPTOI, SERÁ A LAS SIETE DE LATARDE COMO SIEMPRE. HASTA ESE DÍA UN SALUDO.

PSINOPSIS:

3 LOS ORÍGENES, “ABYDOS”, crisol de una civilización.

 Si la religión “búsqueda de la inmortalidad”, guió la vida en Egipto, ABYDOS fue testigo del inicio de su historia en época predinástica, de su definición y consolidación en el Imperio Medio y de su definitivo desarrollo en el Imperio Nuevo. Los conceptos trazados y definidos, pervivieron tres mil quinientos años.

       Si sus tumbas predinásticas junto a las de Hieracómpolis son el inicio de la historia en Egipto, el templo a Osiris de Sethy I representa un ejemplo excelente de los magníficos templos que el Imperio nuevo vio nacer. Sus patios, sus almacenes, sus magníficos siete santuarios (con bóveda de piedra), sus diferentes estancias incluido un recinto dedicado al titular Osiris, espléndidas pinturas y grabados en las paredes (incluida una lista de los cartuchos de los reyes) y por si fuera poco adosado al propio templo, otro semisumergido, igualmente dedicado a Osiris, con un canal navegable que le unía al Nilo.

       Completan las instalaciones de Abydos otro templo construido por Ramsés II y como anécdota una pequeña pero que fue la última de las pirámides construidas por faraones en suelo egipcio.

jueves, 17 de febrero de 2022

LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO

EL PRÓXIMO DÍA UNO DE MARZO Y CONSIDERANDO QUE SE CELEBRARÁ EL MES MUNDIAL DE LA MUJER, EL ATENEO DE LOGROÑO TIENE EL GUSTO DE PRESENTAR PARA SU CONOCIMIENTO, ESTA CONFERENCIA DONDE SE DESARROLLA EL TEMA DE UNA FORMA ADECUADA. 

SERÁ EN LA SEDE A LAS 7 DE LA TARDE Y ESPERAMOS LA ASISTENCIA DE QUIENES DISFRUTAMOS CON EL CONOCIMIENTO DE ESTA APASIONANTE CULTURA.

                        SAMUEL LALINDE

20. LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO

        Llegó a lo más alto del poder, habitualmente lo acompañó. Pero fue en la vida social y familiar donde su posición siempre la encontramos predominante. La sociedad egipcia, firmemente estructurada, asignó a la mujer una posición de normalidad que rara vez contemplamos en civilizaciones posteriores e incluso contemporáneas.

       Los matrimonios eran concertados en una ceremonia civil, que no contemplaba más ataduras, que la voluntad en las condiciones de su mantenimiento o su disolución.

       El inicio en la educación de los hijos les pertenecía.

       La sanidad y control de la alimentación era suya.

       Los derechos en la herencia eran paritarios.

       Lo anterior permitía que la mujer al igual que el hombre, fuese propietaria de talleres y negocios con la responsabilidad en la administración integra de los mismos. 

       El hogar egipcio era tan naturalmente feliz, que sorprende.

       El concepto del estatus de la mujer, existente en las sociedades primero griega y después romana, significó claramente un retroceso histórico que ha perdurado hasta tiempos no muy lejanos.

sábado, 15 de enero de 2022

SAQQARA ZOSER

NUEVA COMBOCATORIA EN EL ATENEO DE LOGROÑO, C\ MURO DE CERVANTES 1, EL PRÓXIMO DÍA 1 DE FEBRERO, MARTES.

TENEMOS EL PLACER DE OFRECEROS UNA NUEVA ETAPA DE LA HISTORIA DE EGIPTO, OS ESPERAMOS, LA PSINOPSIS DE LA CONFERENCIA SERÁ LA SIGUIENTE:


AQQARA, “Zoser y Jean Philippe Lauer”,

el éxito de la arquitectura arqueológica.

       Principios de siglo; la arqueología es incipiente. Un joven arquitecto dedicará su vida a la restauración y reconstrucción, del mayor enclave arqueológico de Egipto. Nunca se trabajó tanto y tan bien. Y todo ello debido al esfuerzo y dedicación de una persona. El resultado fue espectacular. Saqqara necrópolis primero de Heliópolis y después de Menfis, acogió el Ka (alma) de los notables del Antiguo Egipto.

       Saqqara representa la mayor, más importante y más interesante, concentración de elementos arquitectónicos existente en el mundo antiguo.

       Con el maravilloso conjunto del complejo de Zoser y su pirámide escalonada, y seguido con la presencia de las pirámides de Unas (con los primeros textos jeroglíficos), Userkaf, Teti, Dyedkara, Pepi I y Pepi II, acompañado de una extensa y maravillosa cantidad de mastabas de nobles y finalizando con la existencia del cementerio de los bueyes Apis, SERAPEUM.

       Todo eso estará presente en este tiempo a compartir.

 

martes, 4 de enero de 2022

 



CICLO EGIPTO 2021 -2022




CON GRAN ILUSIÓN RECOMENZAMOS NUESTRAS COFERENCIAS EN EL ATENEO DE LOGROÑO, SERÁ EL PRÓXIMO LUNES DÍA 11 A LAS SIETE DE LA TARDE.


1 LAS PIRÁMIDES, “TUMBAS DE DIOSES”

      Tumba de HORUS, cuna de OSIRIS. Montañas erigidas por la ilusión y la esperanza de un pueblo. Nunca se habían hecho ni se harían, monumentos más impresionantes y todo ello en aras de la búsqueda de la inmortalidad.

       Todo empezó con la modificación de una mastaba, que parecía al arquitecto del faraón de poca entidad para representar a su señor.

       Sucesivos crecimientos de la estructura inicial, determinaron una edificación que hasta ese momento había sido inexplorada, la primera forma piramidal en un recinto funerario.

       Han pasado 4.660 años de ese suceso y la pirámide escalonada de Saqqara sigue maravillando a quienes tienen el privilegio de su contemplación.

       Fueron los monumentos más antiguos y potentes realizados en piedra, representan el icono de la cultura egipcia y cualquiera que vea su equilibrada forma, se verá trasladado a las áridas arenas de las proximidades de rio Nilo.

       UN FUERTE ABRAZO EN ESTOS PÉSIMOS DÍAS.

                     SAMUEL


CONCLUIDA LA CONFERENCIA, COMENTAMOS QUE DEBIDO A LA EXISTENCIA DE UNA SEXTA OLA EN LA ENFERMEDAD DEL COVID, LA PRESENCIA DE ASISTENTES FUÉ DE 16, EN MOMENTOS MÁS FAVORABLES SERÁN MÁS LOS AMIGOS QUE NOS ACOMPAÑEN. MUCHAS GRACIAS A TODOS.

martes, 15 de junio de 2021

NUEVO CICLO DE CONFERENCIAS EN EL ATENEO DE LOGROÑO

 EL ATENEO DE LOGROÑO, ME HA COMUNICADO QUE ESTÁN MUY INTERESADOS EN CONTINUAR CON NUESTRO CICLO DE EGIPTO.

POR EL MOMENTO Y DADA LAS PRECARIAS CONDICIONES SANITARIAS QUE AÚN PADECEMOS Y  QUE EL ATENEO NECESITA RECUPERAR LOS  ACTOS PARALIZADOS EN LA TEMPORADA ANTERIOR. 

NOS HEMOS COMPROMETIDO A RETOMAR NUESTRO RITMO DE CONFERENCIAS MENSUAL, PARA EL PRÓXIMO MES DE ENERO,


UN SALUDO A TODOS        SAMUEL



martes, 23 de febrero de 2021

CONFERENCIA SOBRE LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO

A PESAR DE LA SITUACIÓN EN LA QUE LA PANDEMIA NOS HA SUMIDO, EL ATENEO HA VISTO LA POSIBILIDAD DE REPETIR EL PRÓXIMO DÍA 8 DE MARZO, LUNES A LAS SIETE DE LA TARDE, LA CONFERENCIA CON LA CUAL NOS DESPEDIMOS EL AÑO PASADO EN ESTAS FECHAS.

"LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO", ES SU TÍTULO Y SU PSINOPSIS LA SIGUIENTE:

LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO

        Llegó a lo más alto del poder, habitualmente lo acompañó. Pero fue en la vida social y familiar donde su posición siempre la encontramos predominante. La sociedad egipcia, firmemente estructurada, asignó a la mujer una posición de normalidad que rara vez contemplamos en civilizaciones posteriores e incluso contemporáneas.

       Los matrimonios eran concertados en una ceremonia civil, que no contemplaba más ataduras, que la voluntad en las condiciones de su mantenimiento o su disolución.

       El inicio en la educación de los hijos les pertenecía.

       La sanidad y control de la alimentación era suya.

       Los derechos en la herencia eran paritarios.

       Lo anterior permitía que la mujer al igual que el hombre, fuese propietaria de talleres y negocios con la responsabilidad en la administración integra de los mismos. 

       El hogar egipcio era tan naturalmente feliz, que sorprende.

       El concepto del estatus de la mujer, existente en las sociedades primero griega y después romana, significó claramente un retroceso histórico que ha perdurado hasta tiempos no muy lejanos.






lunes, 21 de diciembre de 2020

EN PLENA PANDEMIA, NUEVOS OBJETIVOS.

 Mucha felicidad en estas fiestas y profundo deseo de normalidad para el futuro.


Con nuevo presidente en el ATENEO, Jesús Murillo, he tenido una muy agradable conversación, en la que me ha comunicado el deseo ferviente de la directiva actual de que prosigamos con nuestros encuentros con Egipto.

Dada la situación actual la reentrada se produciría en el mes de Octubre del 21.

Si es posible, el Ateneo tendría el interés de que en conmemoración del día de la mujer, en el próximo mes de Marzo, realizásemos una conferencia con ese tema. La mujer y la familia fue el tema con el que finalizamos en el mes de Marzo pasado nuestras reuniones, tenemos pensado que este motivo de la mujer sea el que se repita todos los años, siempre que sea posible en esas fechas.

                    Un abrazo virtual a todos, os echo de menos.

SAMUEL