domingo, 19 de febrero de 2023

LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO

Con el fin de conmemorar la celebración del "Dia de la MUJER", el ATENEO de Logroño tiene a bien, dedicar la conferencia del día 7 de Marzo a esta causa, son ya siete años los que repetimos la experiencia y esperamos que la misma sea tal cual las anteriores convocatorias, seguida por un número importante de visitantes con los que a las siete de la tarde disfrutaremos de nuestra pasión por Egipto. 


PSINOPSIS:

LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO

        Llegó a lo más alto del poder, habitualmente lo acompañó. Pero fue en la vida social y familiar donde su posición siempre la encontramos predominante. La sociedad egipcia, firmemente estructurada, asignó a la mujer una posición de normalidad que rara vez contemplamos en civilizaciones posteriores e incluso contemporáneas.

       Los matrimonios eran concertados en una ceremonia civil, que no contemplaba más ataduras, que la voluntad en las condiciones de su mantenimiento o su disolución.

       El inicio en la educación de los hijos les pertenecía.

       La sanidad y control de la alimentación era suya.

       Los derechos en la herencia eran paritarios.

       Lo anterior permitía que la mujer al igual que el hombre, fuese propietaria de talleres y negocios con la responsabilidad en la administración integra de los mismos. 

       El hogar egipcio era tan naturalmente feliz, que sorprende.

       El concepto del estatus de la mujer, existente en las sociedades primero griega y después romana, significó claramente un retroceso histórico que ha perdurado hasta tiempos no muy lejanos.

miércoles, 1 de febrero de 2023

LUXOR Y KARNAK. Templos de Amón

 El Marte día 7 de Febrero, tenemos nueva conferencia en el Ateneo de Logroño, será como siempre a las siete de la tarde y esperamos vuestra presencia como siempre, Un abrazo     Samuel



PSINOPSIS:  

LUXOR y KARNAK (templos de AMÓN)

        Si el Imperio Nuevo fue el más grande, estos templos fueron su espíritu. Amón, Mut y Khonsu eran la triada Tebana que impulsó su edificación. El poder de los faraones de las dinastías dieciocho a veinte, los creó o magnificó. Sus restos siguen siendo los mejores y los que de más historia han sido testigos.

       No obstante, debemos diferenciar como se produjo el desarrollo de la construcción de ambos templos.

       El proceso constructivo de ambos no es igual, mientras Luxor fue iniciado y concluido en el Imperio Nuevo, Karnak fue iniciado en el Imperio Antiguo y los trabajos en el mismo se prolongaron hasta la finalización de la cultura egipcia, a la conclusión del Periodo Tardío.

       Luxor fue básicamente el fruto del enfrentamiento de un faraón “Sethy I”, con los sacerdotes de Amón que desde Karnak habían adquirido según el faraón excesivo poder.

       Es en este punto es cuando podemos comprender, los motivos por los cuales pudo producirse el cisma de Akenatón en años posteriores.

       Simplemente los sacerdotes de Amón al ser la capital de Egipto Tebas, tenían demasiado poder.


miércoles, 4 de enero de 2023

DEIR EL-MEDINA. "Los obreros-sacerdotes de las tumbas" y Escondrijos Reales.

 Próxima Conferencia en el ATENEO de LOGROÑO. Será como siempre a las siete de la tarde. Os esperamos. Y muchas Felicidades y Próspero año Nuevo. Un abrazo a todos.

SAMUEL LALINDE GARCÍA




PSINOPSIS:

DEIR el-MEDINA.

 “Los obreros-sacerdotes de las tumbas”.

                                       Escondrijos reales

 

       En el recorrido por las maravillas de la orilla oeste del Nilo, al otro lado de la monumental e histórica “Luxor”, nuestro guía tuvo a bien realizar una visita a este poblado. Desconocíamos antes de la visita lo mágico del lugar y cuando volvimos a nuestro barco seguíamos en una total ignorancia de la importancia de lo que habíamos visto.

       Más tarde y ya en España, al estudiar la documentación que de este sitio único se encuentra editada, comprendí al conocer su importancia, lo injusto de nuestra apreciación, un lugar mágico, sí pero no por su propia existencia, sino por lo que entrañaba su contenido y maravillosa conservación.

       Obreros, sacerdotes, en una misma persona, su trabajo lo tenemos en el Valle de los Reyes. En Deir el-Medina están sus casas, sus tumbas, la manifestación de su espíritu y el relato de sus vidas. Conocemos la vida del pueblo egipcio, mediante el testimonio de esta colectividad.

      

       Sacerdotes piadosos, ocultaron de los saqueadores los restos de sus faraones y por su mérito, pudimos encontrarlos y preservarlos.


viernes, 2 de diciembre de 2022

VALLE DE LOS REYES, "cuna de dioses"

 El próximo día 13 de Diciembre, a las siete de la tarde, continuaremos con nuestro ciclo de historia del EGIPTO clásico y la llevaremos a cabo en las instalaciones del ATENEO. 

Esperamos vuestra asistencia.     SAMUEL LALINDE.




A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS LA PSINOPSIS DEL CONTENIDO DEL ACTO:


VALLE DE LOS REYES, “cuna de dioses”

        A la muerte, el faraón se encarnaba en Osiris, dios del más allá, en su ser se aseguraba la inmortalidad. En las tumbas reposaba su cuerpo, pero su espíritu vivía en el mundo terrenal a través del mantenimiento de su memoria en su templo funerario a orillas del Nilo. “El Valle de los Reyes fue la cuna de su vida eterna”.

       Físicamente el valle representó un reto geológico de primera magnitud a los arqueólogos que lo investigaron. Un desfiladero no muy ancho, no muy extenso, con varios ramales donde casi nunca llueve, pero que cuando lo hace el torrente arrastra todo lo no consolidado.

       En la excavación de una tumba los restos, lajas de roca, de discreto tamaño, no se transportaba al exterior, sino que se empleaban en ocultar la entrada de anteriores tumbas.

       Esto complicó sobremanera la localización de las tumbas por los escombros de varios metros de altura que las ocultaba.

       El trabajo de los arqueólogos, fue ímprobo.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

IMPERIO NUEVO – desde Tutankamon, hasta los últimos ramésidas “consolidación y declive”

 EL DÍA 15 DE NOVIEMBRE, PROSEGUIMOS CON NUESTRO XIII CICLO DE PRESENTACIÓN DE LA CULTURA EGIPCIA. SERÁ COMO SIEMPRE A LAS SIETE DE LA TARDE EN EL SALÓN DE ACTOS DEL ATENEO DE LOGROÑO.


EL ACTO SE ATENDRÁ A LASIGUIENTE PSINOPSIS:

6 Imperio Nuevo, desde TUTANKAMON hasta los últimos ramésidas,

         onsolidación y declive

             Akhenaton había roto con el status existente entre Amón-Ra y su pueblo y el deterioro de su gobierno fue evidente.

       Tutankamón fue obligado a volver a la ortodoxia y desde ese momento Egipto recuperó su poder local y exterior.

       Si el arte puede ser basado en descubrimientos de nuevos valores, admisión de características diferentes, quiebros en su representación, admisión de nuevas aptitudes o soluciones … . El Imperio nuevo fijó los parámetros artísticos y culturales que perdurarían hasta el fin de su cultura.

       A partir de estos tiempos la civilización egipcia sentó los parámetros que la harían no solamente única y grandiosa en el país del Nilo, sino una de las bases, junto con la mesopotámica, que dieron origen al fundamento de las diversas culturas mediterráneas y por consiguiente de nuestra cultura occidental.   

       Tutankamón, Sethy I, Ramsés II, nombres míticos, sus obras, sus vidas ensombrecieron las magnitudes de sus precedentes del Imperio Nuevo. Después nada fue igual.


miércoles, 28 de septiembre de 2022

IMPERIO NUEVO (hasta Tutankamon).

COMO INICIO AL CURSO ACTUAL, PROCEDEREMOS A REALIZAR LA PREVISTA CONFERENCIA, CORRESPONDIENDO AL IMPERIO NUEVO DESDE AMOSIS HASTA AMENOFIS IV. LA MISMA TENDRÁ LUGAR EN EL "ATENEO DE LOGROÑO" A LAS SIETE DE LA TARDE EN SU SALÓN, EL PROXIMO 4 DE OCTUBRE. OS ESPERAMOS CON AFECTO.



SU PSINOPSIS ES LA SIGUIENTE.        

OCTUBRE

 

5 Imperio Nuevo, hasta AMENOFIS IV.

    El triunfo de la civilización Egipcia

 

       El anterior imperio medio, creó los fundamentos culturales de la cultura egipcia, no solamente en su aspecto arquitectónico, escultórico, etc., sino incluso filosófico. En el imperio nuevo con esas bases se consiguió que sus nuevos retos llegasen al pueblo egipcio a un estatus de civilización máximo en su gran historia.

       El Imperio Nuevo, el más importante, el que alcanzó los límites superiores en cuanto a fortaleza del reino, amplitud de sus límites e importancia de sus monumentos. Los Amenofis, Tutmosis o Hatshepsut, lograron que su memoria fuera eterna. Por lo menos hasta la actualidad.

       En su segunda fase, la de los Sethy, Ramsés y demás, la consolidación fue total

       Sus monumentos representativos de su alcance cultural, son con la excepción de las pirámides, los más conocidos y reconocidos de los ejecutados en la vera del Nilo.

      


miércoles, 27 de abril de 2022

IMPERIO MEDIO

EL PRÓXIMO MARTES DÍA 3 DE MAYO, CONCLUIREMOS EL CURSO ACTUAL EN EL "ATENEO" DE LOGROÑO. SERÁ A LAS SIETE DE LA TARDE, COMO SIEMPRE. ALLÍ DISFRUTAREMOS DE NUESTRA PASIÓN POR EGIPTO Y SU CULTURA.

EL TEMA A TRATAR SERÁ EL SIGUIENTE.


"Los fundamentos de la cultura egipcia". Hiksos, la gran incógnita.

       Artes decorativas, escultura, religión, literatura y más literatura. El Imperio Medio definió los parámetros culturales y religiosos que continuaron en plenitud y con poca variación en los siguientes veinticuatro siglos.

       Si hemos de significar un elemento extraordinario en esta etapa de la cultura egipcia, no podemos por menos de reflejar la importancia de la escritura y como no de su expresión en la literatura.

       Primero los textos de las pirámides, después los textos de los sarcófagos, más tarde el libro de los muertos, el libro de las puertas … . Todos ellos textos funerarios, pero con un contenido trascendente.

       Es en el imperio medio, con el uso del sistema Hierático (derivado del jeroglífico), pero más sencillo de ejecutar, el que representó el nacimiento de una literatura apasionante, reflejo del devenir del pueblo y que propició la creación de múltiples textos que tantas veces reproducidos dan fe, del interés por el conocimiento y su difusión, de este gran pueblo y su cultura, que no olvidemos es la nuestra.