miércoles, 26 de marzo de 2025

Logroño 1 de Abril de 2025

 NUEVO MES Y NUEVA CONFERENCIA, SERÁ COMO VA SIENDO ESTE AÑO DEBIDO A LAS OBRAS EN EL ATENEO, EN LA SALA DE CONFERENCIAS DE LA BIBLIOTECA DE LA RIOJA, EL MARTES DÍA UNO DE ABRIL A LAS SIETEN DE LA TARDE.

SEGÚN EL SIGUIENTE TEMA:




PSINOPSIS:  imperio Medio “LOS FUNDAMENTOS DE LA CULTURA EGIPCIA”,

   Hicsos, la gran incógnita

       Artes decorativas, escultura, religión, literatura y más literatura. El Imperio Medio definió los parámetros culturales y religiosos que continuaron en plenitud y con poca variación en los siguientes veinticuatro siglos.

       Si hemos de significar un elemento extraordinario en esta etapa de la cultura egipcia, no podemos por menos de reflejar la importancia de la escritura y como no de su expresión en la literatura.

       Primero los textos de las pirámides, después los textos de los sarcófagos, más tarde el libro de los muertos, el libro de las puertas … . Todos ellos textos funerarios, pero con un contenido trascendente.

       Es en el imperio medio, con el uso del sistema Hierático (derivado del jeroglífico), pero más sencillo de ejecutar, el que representó el nacimiento de una literatura apasionante, reflejo del devenir del pueblo y que propició la creación de múltiples textos que tantas veces reproducidos dan fe, del interés por el conocimiento y su difusión, de este gran pueblo y su cultura, que no olvidemos es la nuestra.

 

 


jueves, 27 de febrero de 2025

EN CONMEMORACIÓN DEL MES DE LA MUJER, EL ATENEO DE LOGROÑO  SIGUIENDO CON NUESTRO CARIÑO POR LA CULTURA EGIPCIA, PROGRAMA UNA CONFERENCIA EL PRÓXIMO MARTES DÍA 4 DE MARZO A LAS SIETE DE LA  TARDE, NOS REUNIREMOS NUEVAMENTE EN LA BIBLIOTECA DE LA RIOJA, (ANTIGUA TABACALERA).

PSINOPSIS:                

LA MUJER EN EL EGIPTO CLÁSICO

        Llegó a lo más alto del poder, habitualmente lo acompañó. Pero fue en la vida social y familiar donde su posición siempre la encontramos predominante. La sociedad egipcia, firmemente estructurada, asignó a la mujer una posición de normalidad que rara vez contemplamos en civilizaciones posteriores e incluso contemporáneas.

       Los matrimonios eran concertados en una ceremonia civil, que no contemplaba más ataduras, que la voluntad en las condiciones de su mantenimiento o su disolución.

       El inicio en la educación de los hijos les pertenecía.

       La sanidad y control de la alimentación era suya.

       Los derechos en la herencia eran paritarios.

       Lo anterior permitía que la mujer al igual que el hombre, fuese propietaria de talleres y negocios con la responsabilidad en la administración integra de los mismos. 

       El hogar egipcio era tan naturalmente feliz, que sorprende.

       El concepto del estatus de la mujer, existente en las sociedades primero griega y después romana, significó claramente un retroceso histórico que ha perdurado hasta tiempos no muy lejanos.

martes, 28 de enero de 2025

NUEVA CONFERENCIA DEL ATENEO DE LOGROÑO

 SIGUIENDO CON NUESTRO CARIÑO POR LA CULTURA EGIPCIA, EL PRÓXIMO MARTES DÍA 4 DE FEBRERO A LAS SIETE DE LA  TARDE NOS REUNIREMOS EN LA BIBLIOTECA DE LA RIOJA, PARA DISFRUTAR EN COMPAÑÍA.






PSINOPSIS DE LA CONFERENCIA: 

LOS ORÍGENES, “ABYDOS”, crisol de una civilización.

 Si la religión “búsqueda de la inmortalidad”, guió la vida en Egipto, ABYDOS fue testigo del inicio de su historia en época predinástica, de su definición y consolidación en el Imperio Medio y de su definitivo desarrollo en el Imperio Nuevo. Los conceptos trazados y definidos, pervivieron tres mil quinientos años.

       Si sus tumbas predinásticas junto a las de Hieracómpolis son el inicio de la historia en Egipto, el templo a Osiris de Sethy I representa un ejemplo excelente de los magníficos templos que el Imperio nuevo vio nacer. Sus patios, sus almacenes, sus magníficos siete santuarios (con bóveda de piedra), sus diferentes estancias incluido un recinto dedicado al titular Osiris, espléndidas pinturas y grabados en las paredes (incluida una lista de los cartuchos de los reyes) y por si fuera poco adosado al propio templo, otro semi-sumergido, igualmente dedicado a Osiris, con un canal navegable que le unía al Nilo.


viernes, 3 de enero de 2025

 

PRÓXIMO MARTES DÍA SIETE DE ENERO A LAS SIETE DE LA TARDE, EN LA BIBLIOTECA DE LARIOJA,NUEVA CONFERENCIA DEL ATENEO DE LOGROÑO.

NUESTRO CARIÑO POR EGIPTO NOS REÚNE PARA DISFRUTAR DE SU HISTORIA.

EL RECUERDO DEL FARAÓN ZOSER NOS ESPERA.



PSINOSIS:       LOS ORÍGENES, “ABYDOS”, crisol de una civilización. 

Si la religión “búsqueda de la inmortalidad”, guió la vida en Egipto, ABYDOS fue testigo del inicio de su historia en época predinástica, de su definición y consolidación en el Imperio Medio y de su definitivo desarrollo en el Imperio Nuevo. Los conceptos trazados y definidos, pervivieron tres mil quinientos años.

       Si sus tumbas predinásticas junto a las de Hieracómpolis son el inicio de la historia en Egipto, el templo a Osiris de Sethy I representa un ejemplo excelente de los magníficos templos que el Imperio nuevo vio nacer. Sus patios, sus almacenes, sus magníficos siete santuarios (con bóveda de piedra), sus diferentes estancias incluido un recinto dedicado al titular Osiris, espléndidas pinturas y grabados en las paredes (incluida una lista de los cartuchos de los reyes) y por si fuera poco adosado al propio templo, otro semisumergido, igualmente dedicado a Osiris, con un canal navegable que le unía al Nilo.

 


jueves, 21 de noviembre de 2024

 


El próximo martes 3 de Diciembre, seguiremos con el curso de conferencias, este año en la Biblioteca de La Rioja, como hemos realizado en los dos meses anteriores, debido a obras en el ATENEO de Logroño, será a las siete de tarde como siempre, un abrazo a todos y nos vemos el martes.

psinopsis:

LAS PIRÁMIDES, “TUMBAS DE DIOSES”

       Tumba de HORUS, cuna de OSIRIS. Montañas erigidas por la ilusión y la esperanza de un pueblo. Nunca se habían hecho ni se harían, monumentos más impresionantes y todo ello en aras de la búsqueda de la inmortalidad.

       Todo empezó con la modificación de una mastaba, que parecía al arquitecto del faraón de poca entidad para representar a su señor.

       Sucesivos crecimientos de la estructura inicial, determinaron una edificación que hasta ese momento había sido inexplorada, la primera forma piramidal en un recinto funerario.

       Han pasado 4.660 años de ese suceso y la pirámide escalonada de Saqqara sigue maravillando a quienes tienen el privilegio de su contemplación.

       Fueron los monumentos más antiguos y potentes realizados en piedra, representan el icono de la cultura egipcia y cualquiera que vea su equilibrada forma, se verá trasladado a las áridas arenas de las proximidades de rio Nilo.

martes, 29 de octubre de 2024



EL MARTES PRÓXIMO DIA DIA 5 DE NOVIEMBRE, A LAS SIETE DE LATARDE Y COMO ES NOVEDAD EN ESTE CURSO LA REALIZAREMOS EN EL RECINTO DE LA BIBLIOTECA DE LOGROÑO, NOS REUNIMOS PARA REALIZAR LA CONFERENCIA CORRESPONDIENTE A ESTE MES DEL CURSO 2024-2025: SU PRESENTACIÓN ES LA SIGUIENTE: 



SU PSINOPSIS ES COMO SIGUE:

19 NOMBRES PROPIOS EN LA CULTURA EGIPCIA

        El embrujo de Egipto los cautivó, todos ellos contribuyeron a salvaguardar su historia, su cultura, sus tesoros. Cada uno en mayor o menor medida, se hicieron merecedores de nuestro respeto y agradecimiento. Un recuerdo para los miles y miles de investigadores y trabajadores anónimos, igualmente copartícipes del mérito y como no, un afectuoso saludo a un pueblo, al actual morador del país, al cual le ha caído encima la responsabilidad de la conservación de tan ingente patrimonio.

       Egipto engancha, primero imprime curiosidad, después desconcierta, todo en él es creíble.

       Existe una doble visión, Egipto actual y Egipto histórico.

       El Egipto histórico se estudia, se entiende y se interioriza.

       Por el contrario, el actual se siente, se huele, se razona.

       Debido a esta dicotomía, quienes hemos disfrutado de este doble viaje, intelectual y sensitivo, disfrutamos del parcial pero interesante conocimiento del ayer y del hoy y tenemos una mayor base para esperar con interés el futuro, pero sobre todo con curiosidad y esperanza.

                     LECCIÓN DE VIDA.

 

 


lunes, 23 de septiembre de 2024

 EL PRÓXIMO MARTES DÍA 1 DE OTUBRE, A LAS SIETE DE LA TARDE, NOS REUNIREMOS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LOGROÑO, PARA INICIAR EL CURSO 2024-2025 CON LA CONFERENCIA SIGUIENTE.

      EL TÍTULO ES "OBELISCOS, PILONOS...."

CAMBIAMOS DE LUGAR DEBIDO A OBRAS EN NUESTRO QUERIDO ATENEO, PERO VOLVEREMOS.



16 OBELISCOS, PILONOS, …  La arquitectura en la historia de Egipto.

         Diversos elementos arquitectónicos descubiertos en la edificación, monumentalidad, originalidad y definición en su correcta ejecución. La línea recta definió su estilo, pero conocieron y emplearon la bóveda. Las columnas del Partenón ateniense tienen antecedentes estilísticos, en las pilastras del templo del Norte del recinto monumental de Zoser en Saqqara. Fueron los primeros, pero también los mejores.

       En esta jornada pretendemos hacer un repaso general a los elementos arquitectónicos existente en la civilización egipcia. Nos interesamos por sus características, su evolución constructiva, sus similitudes o diferencias con lo existente en su momento en culturas contemporáneas o posteriores. Elementos que destacan por edad, tamaño, calidad.

       También hacemos mención y ubicamos, los monumentos que han sido transportados fuera de Egipto, analizamos su importancia y características, así como la repercusión funcional, decorativa o histórica que ha producido su presencia en los lugares de destino.